No es fácil contar con instituciones deportivas que lleguen a cumplir los 100 años, los malos resultados, en unos casos, y los problemas económicos, en otros, hacen que muchos equipos se vayan quedando por el camino a lo largo de la hitoria. El Club Portugalete de fútbol, no solo lo ha conseguido, si no que ha superado con creces esa celebración redonda, y además con buena salud, teniendo en los principios de este siglo XXI ganas de renovación y un buen apoyo social e institucional.
![]() |
El escudo y los colores de la Villa abanderan al Club Portugalete |
Athletic Club de Portugalete y Club Deportivo Portugalete
La Revolución industrial, que tantos cambios y progresos trajo a la Villa durante los siglos XIX y XX, también fue, en cierto modo, la responsable de que el llamado "deporte rey" se abriera paso en la sociedad portugaluja. Se dice que el germen del actual equipo Club Portugalete está en el deporte que trajeron a Bilbao los marineros y jóvenes estudiantes que llegaban desde Inglaterra, así en 1899 se creó el Athletic Club de Portugalete, el primer equipo de fútbol de la localidad.
Sin embargo, el origen oficial del club tal y como lo conocemos actualmente hay que situarlo en otra fecha y con otro nombre, ya que este quedó federado en 1909 como Deportivo Portugalete, siendo el primer presidente registrado Alfredo Hervias. Portugalete ya tenía equipo, pero no un campo donde jugar, los partidos entre los distintos clubes tenían lugar en sitios como las campas de Lamiako, las de la Avanzada, el campo de Los Llanos y el mismísimo San Mamés.
![]() |
Recreación de lo que pudo haber sido un partido en los primeros tiempos del Club |
En 1912 comenzó a jugarse una nueva competición llamada Copa Athletic, en la que los tres primeros equipos se llevaron premio; el primero la Primera Copa Athletic y once pares de botas, el segundo once camisetas y once pantalones, y el tercero dos balones. La buena participación del equipo de Portugalete hizo que fueran los merecedores del segundo puesto, con lo que se llevaron los once pares de camisetas.
Dos años después, en 1914, el Portugalete quedó subcampeón en la Segunda Categoría del Campeonato Regional, volviendo a ser el trofeo once juegos de camisetas, en este caso a rayas amarillas y negras, colores que desde entonces son el símbolo del club jarrillero y de la primera equipación que el equipo luce en sus competiciones.
Al acabar la temporada 1914-1915 el club subió a 1ª División de Norte tras vencer al Rancing de Santander, lo que le permitiría enfrentarse a equipos como el Athletic y la Real Sociedad. Pero no todo han sido buenas noticias en la historia de este club, en 1918 y debido a una reorganización de la categoría en la que entonces se encontraba, el Portugalete quedó exento de participar en las competiciones, cesando así su actividad hasta 1923.
La creación del Portugalete F.C. y el campo de la Florida
Después de cinco largos años fuera, el Portugalete volvió a entrar en las competiciones oficiales en la temporada 1923-1924, ahora con el nombre de Portugalete F.C. Nuevo nombre, pero condiciones similares, ya que a pesar de que la afición lo había intentado, el ayuntamiento no había accedido a conceder la campa que, situada junto al cementerio de Pando, querían convertir en un campo de futbol para el equipo local.
![]() |
Distintas equipaciones del Club a lo largo de su historia |
Finalmente, el club y el ayuntamiento llegaron a un acuerdo por el que se pudo crear el campo de la Florida, inaugurado oficialmente el 2 de febrero de 1926, con un partido amistoso entre los portugalujos y un combinado con los equipos de la zona, que acabó con un nefasto 0-6 en contra de los jarrilleros. Con el tiempo la situación económica de club fue empeorando, de forma que no pudieron renovar la concesión que tenían con el consistorio para el uso el campo, así que en los años treinta el Portugalete volvió a quedarse sin casa.
Aquellos fueron tiempos duros para todos, la llegada de la Guerra Civil hizo que se suspendieran todas las competiciones deportivas, a pesar de lo cual se creó un nuevo equipo con chavales de entre 15 y 19 años llamado Portugalete Chiqui, quienes participaron en la Copa Athletic del momento.
Terminada la guerra, los distintos equipos que se habían ido creando a lo largo de esos años se unieron en 1944 bajo el nombre de Nuevo Club Portugalete, consiguiendo llevar a cabo otra refundación que devolvió al equipo a las competiciones. La cuestión del recinto para poder jugar los partidos seguía sin estar resuelta, a pesar de que en 1946 se inauguró el Campo de San Roque, que además de espacio para el fútbol tenía pista de atletismo y bolera.
En constante renovación con el apoyo del ayuntamiento
En la temporada 1950-1951 el Portugalete consiguió subir a 3ª división, por lo que se hacía imprescindible contar con un campo, así, el club llegó a un acuerdo con el ayuntamiento de la Villa y la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao, por lo que La Florida volvió a tener una nueva inauguración el 25 de diciembre de 1951 con el nombre de Campo de Fútbol Municipal La Florida.
El Club Portugalete
Al final de la temporada 1959-1960 el equipo consiguió ganar la Copa Vizcaya y a partir de entonces comenzó a conocerse por el nombre que tiene en la actualidad, Club Portugalete. Con años mejores y otros peores, continuó su trayectoria, teniendo temporadas para el recuerdo, como la de 1984-1985, en la que celebró su 75 aniversario con un partido especial frente viejas glorias del Athletic, que terminó con empate a uno.
En 2005 consiguió el ascenso a 2º B, en la temporada 2008-2009 participó en la Copa del Rey llegando a dieciseisavos de final donde fue derrotado por el Valencia C.F., equipo de primera división. Años después alcanzó el mismo logro, siendo vencido en La Florida por otro equipo de primera, el Getafe C.F.
![]() |
Plantilla de la temporada 2023-2024 |
Y llegó la fecha del centenario, en 2009, para celebrarlo se realizaron distintos actos en los que se recordaron los inicios del club y las diferentes etapas que ha ido pasando a lo largo de su larga historia, entre ellos, quizá sea el más memorable el triangular contra el Real Sporting de Gijón y el Athletic Club, siendo lo más importante del momento el bonito ambiente creado por las aficiones y lo secundario quien fue el equipo que se llevó la victoria.
Actualmente el primer equipo del Club Portugalete compite en Tercera División RFEF, siendo su entrenador Iban Fagoaga y el presidente Eduardo Rivacoba. El club tiene representación en todas las categorías y una destacable labor social, colaborando en las causas para las que es requerida su presencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Leo y agradezco tus comentarios